juuuuu.gif

   
 
  RIO MAGDALENA


     

 El río Magdalena, discurre por el norte entre las cordilleras Oriental y Central, dos alineaciones de los Andes. Cruza la región septentrional de tierras bajas donde confluye con el río Cauca antes de desembocar en el mar Caribe, cerca de la ciudad de Barranquilla. La longitud total del Magdalena es de 1.540 Km. El tramo entre el Caribe y La Dorada, a unos 600 Km. del mar, fue en su tiempo una importante ruta fluvial navegable y hoy lo es sólo en su tramo final. Gran parte del río es poco profundo y tortuoso, y la reciente deforestación ha causado aluviones que, a su vez, han reducido su navegabilidad.
Colombia es un país de grandes ríos, y entre ellos, en primerísimo lugar está el Gran Río de la Magdalena. Pero paradójicamente, en las últimas décadas, los colombianos hemos vivido de espaldas al Río que es aún la columna vertebral de la Nación.Los conquistadores españoles fueron muy conscientes de la importancia estratégica del Río Magdalena, y desde que llegaron a nuestras costas su gran obsesión fue adentrarse por sus aguas para conocer el continente, el interior del país. Toda la aventura conquistadora se ejerció desde el Gran Río, y si bien la capital de la Nueva Granada se estableció en Santafé de Bogotá, en la alta cordillera oriental, no cabe duda de que Bogotá dependía del Río para su comunicación con España y con el mundo entero. Durante siglos, esta arteria fluvial se fue llenando de poblaciones como Mompós, Puerto Berrío, Barrancabermeja y Honda que adquirieron enorme importancia para la economía del país, pues en ellas descansaban los viajeros que iban o venían de la capital, salían para Europa los tesoros y las mercancías que producían las distintas regiones o llegaban desde allí los más diversos e inimaginables productos, la cultura de otras naciones y la información sobre lo que sucedía en el mundo.Ya en el siglo XX, el Río se convirtió en uno de los escenarios más importantes en la guerra contra los españoles, pues era evidente que quien lo navegara, controlaba el acceso al interior del país y la salida al mar.No hace muchos años el Río seguía siendo el sistema de transporte comunicación más importante de Colombia, contaba con una importante empresa de navegación para pasajeros.

 
 
Dejanos un mensaje instantaneo
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis